Charla TEDx: «La cara oculta del porno en España» Ismael López Fauste

Y aquí está, mi charla TEDx sobre pornografía. Quién me iba a decir que un proyecto de investigación y un libro como “Escúpelo” crecerían tanto. Esta es mi primera charla TEDx en español y probablemente la ponencia más importante de mi carrera en la que resumo todo lo que he contado, pero también lo que no he podido contar. De eso hablo también, no solo de abusos sexuales en la industria del sexo sino de cómo se gestionan los recursos para combatirlos. ¿Estamos utilizando los testimonios de las víctimas con una finalidad política o para una ganancia personal?

Tiene su gracia porque nunca esperé hablar en público. No sabía cómo hacerlo. Mucho menos esperaba hablar en una charla TEDx en español. Me acuerdo de aquel verano redactando y entrevistando como un loco porque había que publicar antes de que saliera el anuncio del Salón Erótico de Barcelona. Era nuestra única bala, solo de esa manera podíamos conseguir un poco de atención para revelar los abusos sexuales en la industria pornográfica cuando la promoción del porno en España iba a todo trapo.

¿Una charla TEDx sobre sexualidad?

Ocurrió muy lejos de mi casa, pero a la vez muy cerca. Alcoi fue el primer lugar donde di una charla sobre mi investigación en la pornografía gracias a Naiara Davó, de Guanyem, que descubrió mi existencia. Pero ahí estuvo. Mi primera intervención hablando del funcionamiento de la industria del sexo en España fue junto a activistas como Anna Peris, Tere Mollá y Rosana gadea. Mi primera entrevista, aquella que tiraron de la red con presiones, también la hizo un valenciano.

Así que ha supuesto un honor cerrar una etapa donde todo empezó, con una de las pocas charlas TEDx sobre pornografía que tenemos en español. Hemos hablado de abusos sexuales, de fraude fiscal y de captación de mujeres para su explotación sexual. Pero no hemos hablado -al menos en público- de lo que sucede después, de la falta de alternativas a la industria del sexo.

Ha sido como arrancarse algo de dentro porque discutir el uso de recursos siempre ha sido problemático. No es que comparta el concepto de chiringuito feminista de VOX, pero como periodista supongo que esta parte de la historia también hay que contarla. Quizás quien trabaje directamente con las afectadas en una ONG se haya dado cuenta, hay una cantidad importante de recursos que no se destinan al trabajo de campo, a la ayuda directa a las afectadas y a quienes trabajan con ellas. Nunca he conocido a una sola víctima de trata o abusos sexuales en la industria del sexo que haya recibido ayuda económica. Pero el Estado asegura que la destina. Si no hay ayudas públicas eficaces de abandonar la industria del sexo, entonces, ¿dónde está yendo todo el dinero?

Tampoco he visto facilidades para que sean las propias afectadas las que cuenten sus historias sin intermediarios, recibiendo protección para evitar represalias.  A veces el foco se pone más en el proxeneta que en la protagonista.

¿Y si todo el dinero destinado a ayudas contra la trata con fines de explotación sexual se perdiera por el camino?

300 páginas y varias intervenciones públicas más adulto que cuando empecé a investigar sobre pornografía en España, me quedo con la sensación de que la agenda política supone una barrera para informar sobre los efectos de la pornografía y las condiciones de rodaje. No dejamos que la realidad nos fastidie un buen eslogan.

Durante estos dos años, he visto cómo se renunciaba a partes de realidad incluso para tratar mi trabajo. Lo comenté aquí pero también lo hago en la charla TEDx. Estamos seleccionado y condicionando incluso el testimonio de las fuentes primarias para que encaje con determinado discurso, y eso es horrible.

Sé que es una guerra distinta de ideología frente a hechos, el silenciamiento de la disidencia y la cultura de la cancelación. Pero no deberían existir víctimas de primera y de segunda en función de su utilidad para la agenda política.

Es importante ser responsables con lo que consumimos. Hay que desarrollar un espíritu crítico para distinguir cuando la desgracia de terceros se nos está vendiendo como espectáculo.

Gracias a esta charla TEDx ahí queda: si no nos hacemos las preguntas adecuadas, nada tiene por qué cambiar. Espero haberos generado nuevas dudas y más ganas de preguntar por qué. Que nadie nos lo impida, es la única forma de informarse.


Podéis leer la transcripción completa de mi charla TEDx en este enlace.

En esta charla TEDx Alcoi 2019, he compartido cartel con:

  • Clara Orti LLovich, bloguera en feelandcolor.com – Cofundadora Associació Catalana de Persones amb Alta Sensibilitat (ACPAS). Describió en su charla TEDx lo que supone ser una persona con alta sensibilidad y sus efectos positivos y negativos.
  • Pablo Ortiz de Zárate, periodista especializado en arte, actualmente en La Sexta. Nos habló de lo que él ha bautizado como “Artfulness”, mezclando arte y mindfulness. También de los beneficios del arte en nuestra mente.
  • Miguel Vagalume, sexólogo, quizás lo conocéis por sus colaboraciones en la revista Pikara. Habló de relaciones poliamorosas y de la complejidad emocional que entrañan.
  • Rubén Costa, jefe del grupo de optoelectrónica híbrida en el instituto IMDEA Materiales. Nos habló en su TEDx del futuro de la tecnología LED y sus nuevos descubrimientos a través de años de investigación.
  • Pepe Crespo Monserrat, Doctor en Ingeniería Gráfica y profesor. Habló de marketing, marcas, emociones y pensamiento creativo en su charla.
  • Mariola Olcina, periodista, dedicó su charla TEDx la importancia del feminismo en la sociedad actual y del medio ambiente. Algo que se ha juntado bajo la etiqueta de ecofeminismo. También es autora del libro “Manual de comunicación para la ciudadanía organizada”. 
  • Nuria Domenech, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica. ¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que mucha gente piensa en la última etapa de su vida? De eso habló Nuria en su charla TEDx, del arrepentimiento y de la importancia de decir te quiero.
  • Alex Rodríguez Villalobos, profesor en la Universitat Politècnica de València. Nos dijo “no es magia, es logística” y nos enseñó el futuro de la educación a través de herramientas de realidad virtual.
  • Cristina Carretero, Doctora en Derecho, habló en su charla TEDx de la importancia de un lenguaje jurídico comprensible y claro, más transparente, y de la importancia de comprender lo que estamos firmando.
Sobre Ismael López Fauste

Soy periodista, escribí "Escúpelo: crónicas en negro sobre el porno en España". En este blog personal escribo sobre comunicación, marketing y otras tantísimas cosas.

Entradas relacionadas