Pornografía, al otro lado de la cámara: agresiones sexuales

Soy Ismael López Fauste y durante el periodo que va de 2014 a 2016 colaboré con lo que llamo “lobby del porno” en el lavado de cara y el objetivo que tendría cualquier negocio: alcanzar un nuevo público. Soy autor de un libro titulado “Escúpelo: crónicas en negro sobre el porno en España” en el que reúno varios testimonios de la cara oculta del porno en España. Este texto es la primera parte de la ponencia «Pornografía, al otro lado de la cámara» que tuvo lugar el 28 de noviembre en la Universidad de Valladolid.

Antes de empezar, tengo que explicaros este concepto de “lobby del porno”. Es probable que quienes forméis parte del activismo feminista hayáis oído hablar del concepto “lobby proxeneta”. Es un término utilizado en círculos del feminismo abolicionista para referirse al entramado de personas que se benefician de la prostitución.

Pero, ¿qué es un lobby? Podríamos entenderlo como un grupo de empresas que se juntan para buscar un beneficio común. Hay varios lobbies que actúan en distintos espacios. Por ejemplo, los hay para impulsar el vapeo, y también los hay para frenar la caída de fumadores. Básicamente casi cada actividad que reporte dinero está respaldada por un grupo que se beneficia de ella y pretende impulsar el consumo.

Cuando os hable de “lobby del porno” os pediría que mantuvierais la idea de “lobby proxeneta” guardada para la ronda de preguntas, sobre todo para separar lo ideológico de lo “objetivo” o demostrable. ¿Por qué? Porque el proxenetismo es un delito perseguido y lo que os voy a contar funciona sin ningún tipo de problema legal.

Así que: ¿qué es el lobby del porno? Aquí en España, reuniría a las distintas productoras, distribuidores, editoriales y en general grupos mediáticos que tienen algún interés o inversión en el cine X.

Para que no os suene muy marciano, vamos a buscar algo que probablemente todos identifiquéis. Os voy a dar dos conceptos o marcas: Amarna Miller y Jordi ENP. Ahora vamos a intentar responder a varias preguntas sobre estos dos conceptos:

  • ¿Qué representan Amarna Miller y Jordi ENP?
  • ¿Por qué han alcanzado cientos de miles de seguidores?
  • ¿Cuál es su público?

Hay una expresión que me gusta mucho para explicar esta parte, y es la de “el árbol que oculta el bosque”. Aunque en esta parte vamos a hablar de las condiciones de rodaje, también vamos a hablar de abusos sexuales, marketing y captación tanto de consumidores como de nuevas actrices porno. Esta última parte la enfocaremos desde el marketing.

¿Qué características reúnen estos dos nombres?

Son jóvenes, funcionan muy bien en un entorno digital y resultan simpáticos. Han roto con el cliché de muñeca pasiva y de macho hipertrofiado como Nacho Vidal. Pero lo más importante: hablan de algo ético, de algo feminista y de pasarlo bien. El público tiene que recibir la idea de que hay más paridad en la industria pornográfica desde que están ellos.

¿Qué intereses defienden Amarna Miller y Jordi ENP?

Diría que su mensaje se centra en una libertad sexual, no sé si estáis de acuerdo. Hablan de poliamor, de pareja, de sexualidad empática. Amarna Miller intentó representar el feminismo con el apoyo de Podemos y Jordi ENP representa a tantos adolescentes con su aspecto de chaval cualquiera jugando a videojuegos. No parecen representar el sexo violento con enfoque machista que se grababa en el porno en España de los 80 y los 90.

De hecho, a pesar de la temática, tanto Amarna como Jordi se han ubicado como influencers en la cultura pop española. Y aquí vamos: los influencers normalmente tienen a empresas detrás, actúan como cara pública de un producto ya sea para venderlo o para mejorar su imagen. Vamos a ver quién es el lobby del porno que os comentaba.

¿Quién está detrás de ellos? Crear un icono popular

Esta parte es compleja, y si queréis la ampliamos al final de la ponencia, pero os doy un hilo para empezar. Sería interesante que quienes seáis de periodismo toméis notas por si queréis tirar de este hilo, porque es muy interesante.

Tomemos por ejemplo a Amarna Miller: ella trabajaba con una productora porno española llamada Actrices del Porno, y Actrices del Porno era afín a dos revistas eróticas: Primera Línea e Interviú. Además, Miller era colaboradora en Primera Línea y tuvo alguna portada en Interviú. Era una especie de colaboración entre productoras y revistas mediante publicidad o posados.

Estas colaboraciones también existen con marcas de ropa y revistas de moda, por ejemplo.

Sin embargo, estas dos revistas han dejado de publicarse hace poco, pero para el periodo que os describo, los datos siguen vigentes.

¿Por qué? Porque en ese momento existía un interés muy fuerte en el lobby del porno en España para adaptar el mensaje a un entorno más feminista. Cambiaba la forma, pero no el fondo, porque quien manejaba aquello llevaba produciendo porno desde que empezó Nacho Vidal, algo que no encajaba tanto entre un público más concienciado. Había que lavarle la cara con un concepto que se llama “pinkwashing” o “purplewashing”.

Pero, ¿por qué nos interesa esto si Primera Línea e Interviú ya no existen? Las portadas de mujeres desnudas en actitud sumisa ya no venden tanto, pero no significa que haya habido quiebra o haya desaparecido la tendencia, solo ha cambiado el formato. Hay nuevos mercados.

Por ejemplo, en el programa de Risto Mejide, “Al Rincón de Pensar” habló de las buenas condiciones del porno y de feminismo. Su entrevista aparece titulada en la web de Antena 3 como: “En el porno no hay trata de blancas”. Ahora, también funciona desde Youtube y tiene gran presencia en redes sociales.

También apareció en Late Motiv. ¿Era casual? En absoluto, Amarna Miller apareció justo cuando estaba promocionando el Salón Erótico de Barcelona, aquel con el anuncio de “Patria”, centrado de nuevo en el feminismo y la hipocresía. Pero pocos de aquí sabréis que aquella edición tenía como sponsor un puticlub, Apricots.

Interviú y Primera Línea formaban parte de un grupo editorial más grande que se llama Grupo Z. El Grupo Z es otro gran grupo mediático como puede ser Prisa, que tiene la Cadena Ser y El País.

Del mismo Grupo Z con sus productoras porno afines aparece Código Nuevo, una revista online afín al lobby del porno español que lanza contenidos simpáticos sobre el tema. De nuevo, parecida a la misión de Amarna Miller en 2015. Habréis oído hablar de Noemí Casquet, periodista, colaboradora del Grupo Z y redactora en Código Nuevo. Actualmente cara pública del Salón Erótico de Barcelona. Os animo a analizar su discurso y compararlo con lo que os he contado.

Jordi ENP estaría haciendo algo muy parecido a través de los gameplays. Lo creó otra importante productora, Fakings, y mediante notas de prensa ha acabado convirtiéndose en un icono con el apoyo de medios como Código Nuevo.

Insisto, en ninguno de los dos casos hay delito alguno, pero es un ejemplo más de impulso mediático para vender un producto con una imagen positiva sin indagar o cuestionar lo que pueda llevar detrás.

Tenemos una idea de cómo se crean influencers para ofrecer una imagen positiva del negocio y que no se hable de la parte negativa. Pero no tenemos una idea clara de las condiciones de producción.

Abusos y agresiones sexuales. Condiciones de rodaje

Como os comentaba al principio, yo era escritor fantasma para alguna figura de la industria pornográfica en este momento. Los textos se publicaban en espacios que tenían el interés de lavar la cara y generar una imagen más comprometida con la igualdad. En este periodo fui testigo de varias agresiones sexuales y no puedo dar nombres hasta que se resuelva legalmente la situación. En todo caso, la violencia durante los rodajes porno aquí en España fue lo que me motivó a seguir adelante con la investigación.

El modo en el que se daban estos abusos era parecido a la típica violencia sexual que muchas habréis vivido. Te tiro del pelo, te agarro del cuello, te golpeo porque pierdo el control, te atraganto; todo ello acciones no deseadas ni planeadas previamente. Por supuesto había otras ocasiones esto se pactaba porque se buscaba grabarlo, pero cuando no era así desaparecía del producto final.

En una pieza que hicimos para la BBC una informante, Sabrina, nos contaba cómo llegó a ser víctima de la sumisión química en un rodaje, y en otra ocasión documenté una sobredosis en otro set de rodaje porno en Budapest.

En este otro vídeo entrevisto para La Sexta a una víctima de estas situaciones: “me violaron y no pude hacer nada porque había firmado un contrato”.

Otro ejemplo más: ni siquiera el Salón Erótico de Barcelona es tan bonito como lo pintan según las propias fuentes.

¿Se denuncian las agresiones sexuales?

Teóricamente sí, realmente no. En el caso de la fuente de La Sexta no ha servido de nada y no ha recibido ningún tipo de ayuda.

El chantaje por medio del uso de los vídeos ya grabado y los derechos de imagen es una forma de control que algunas productoras usan para cubrirse las espaldas. Si hablas mal de mí tengo los derechos firmados de tu video -antes de grabar- y lo colgaré con tu nombre y tus apellidos para que afecte a tu vida a todos los niveles posibles.

Si tratáis de indagar un poco, ningún representante de la industria del estilo de Amarna Miller hace referencia a ello en sus entrevistas más mediáticas. Tampoco incide en la sumisión química ni de las agresiones físicas. En realidad, la industria mainstream es muy hermética en cuanto a su funcionamiento. La mayor parte de apariciones son comisionadas para promocionar algo muy concreto. Generalmente eventos puntuales del estilo del Salón Erótico de Barcelona.

Una parte de mi trabajo como colaborador era hablar bien y generar contenido positivo para que llegara al público. Era una forma de no hacerse preguntas realmente: no es que no estés leyendo nada, es que estás leyendo cosas buenas. Es que la propia página de Antena 3 con Risto Mejide al frente te lo está diciendo “En el porno no hay trata de blancas”.

La otra cara es que se denuncie desde dentro, pero esa es una situación improbable. Hablaremos más delante de que la crisis que, como a toda la población joven, también afecta a actrices porno, pero por resumirlo: no puedes morder la mano que te da de comer. No se puede porque no hay alternativas. No hay dinero para denunciar y no hay salidas laborales tengas estudios o no, especialmente si sabes que tu agresor tiene vídeos porno con tu cara por ahí y podría usarlos contra ti.

Tenemos a un público joven que pasa mucho tiempo en casa conectado a internet, que no encuentra trabajo y que lo que encuentra es precario. Es un buen momento para generar consumidores fieles y captar chicas nuevas. El siguiente objetivo rentable es colocar la pornografía en España como referente en la educación sexual de los adolescentes.


pornografía al otro lado de la cámara ponencia Universidad de Valladolid

Este texto es una adaptación de la ponencia sobre sexualidad y pornografía para la Universidad de Valladolid junto con Adán Ruiz Román y María Sotelo. Su uso está sujeto a Creative Commons con atribución. Pero antes de llevártelo, por favor, no lo uses para atacar a nadie. Sobre las situaciones descritas poco pueden hacer Jordi ENP, Amarna Miller o Noemí Casquet. Solo son caras públicas de un negocio.

Mi posición es crítica con el enriquecimiento personal a costa de las víctimas. Si sospechas que el material gratuito que cuelgo se utiliza para un beneficio personal pide explicaciones. Ese dinero es público y tienes derecho a saber con qué fines y cuánto se destina a las afectadas.

Por ello, el dinero recibido por esta charla volverá a las informantes y víctimas de abusos.

Sobre Ismael López Fauste

Soy periodista, escribí "Escúpelo: crónicas en negro sobre el porno en España". En este blog personal escribo sobre comunicación, marketing y otras tantísimas cosas.

Entradas relacionadas